miércoles, 3 de diciembre de 2008

Feliz Navidad!!!



Todo educación física y el deporte os desea FELIZ NAVIDAD!! y Próspero Año Nuevo!!:)

domingo, 30 de noviembre de 2008

¿COMO LLEVAR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA?


Si eres de las que se plantean elaborar una dieta, lo primero que debes conocer son las necesidades nutricionales que te aporta. Para que sea equilibrada la dieta debe contener aproximadamente cincuenta nutrientes diferentes, aunque está claro que cada persona es diferente y las cantidades ingeridas de cada nutriente van a variar de una persona a otra. Por ejemplo, un hombre adulto de entre 40 y 49 años necesita 14 gramos más de proteínas al día que una mujer de la misma edad. La elaboración de una dieta que te aporte los nutrientes que necesitas para mantener un correcto estado de salud se puede realizar desde dos puntos de vista muy diferentes. El primero consiste en averiguar cuáles son esos nutrientes que favorecen y necesita tu organismo y elaborar la dieta con alimentos que contengan dichos nutrientes.


El llevar a cabo este modelo de dieta implica una gran precisión en la alimentación ya que conocemos exactamente las cantidades exactas de alimentos y nutrientes que consumimos pero como inconveniente implica la necesidad de pesar todos los alimentos que vamos a consumir así como la realización de cálculos matemáticos para conocer los nutrientes que nos van a aportar dichos alimentos. El otro modo de realizar una dieta equilibrada consiste en emplear el método de raciones. A la hora de utilizar este método es necesario que la persona tenga un conocimiento exhaustivo de la composición de los alimentos ya que se basa en la ingesta de raciones en función de los diferentes hábitos alimenticios de la persona y de la cantidad de nutrientes que aportan. Es decir, la dieta se basa en cantidades específicas de los alimentos que una persona consume normalmente. A pesar de que este modelo de dieta es muy impreciso debido al consumo por raciones, es más fácil de seguir, más rápido y no es necesario pesar los alimentos.


Y sobre todo haciendo deporte podrás llevar una vida sana y equilibrada y así tener una buena forma física.


En la imagem de arriba puedes ver como llevar una vida sana y saludable.
PD:puedes pinchar en la imagen para verla así mas ampliada.

sábado, 29 de noviembre de 2008

DEPORTES DE RAQUETA

...EL RAQUETBOL ...

El raquetbol es un deporte masculino y femenino, está reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es parecido al squash ya que también se juega en una pista totalmente cerrada, con cuatro paredes y un techo. Los jugadores utilizan una raqueta de cabeza ancha y puño corto para golpear una pelota pequeña de goma contra la pared, el suelo y el techo. El objetivo del juego es efectuar un saque o golpear la pelota de forma que el adversario no pueda devolverla correctamente. La pelota no puede rebotar más de una vez en el suelo. Además, antes de rebotar debe tocar la pared delantera, o frontis. En el raquetbol se juegan partidos individuales (uno contra uno) y dobles (en parejas).




Existen varias categorías, desde los 6 años, hasta los 18. También se juega de manera abierta, depende del nivel de juego, desde novatos, hasta open y profesional. México tiene un alto nivel en el ráquetbol, desde los juveniles hasta los open. Han sido campeones mundiales por 5 veces consecutivas en los juniors, venciendo al mayor contrincante, Estados Unidos.

RAFAEL NADAL


Rafael Nadal (1986- ), jugador español de tenis, ganador de una edición del Torneo de Roland Garros (2005), una de las grandes revelaciones de este deporte en los primeros años del siglo XXI. Jugador zurdo, la potencia y velocidad de sus golpes, así como una innata mentalidad de campeón, que le hace pelear hasta el límite cada pelota, son las principales cualidades de su juego.


Rafael Nadal Parera nació el 3 de junio de 1986, en el municipio mallorquín de Manacor. Aunque cuando era pequeño parecía mostrar condiciones para el fútbol, finalmente se decantó por el tenis. En esta decisión fue determinante la figura de su tío Toni Nadal, ex tenista y entrenador del Club de Tenis de Manacor, que pasó a ser su preparador.


Profesional desde 2001, su primer título como tal no llegó hasta 2004, cuando se impuso en el Torneo de Sopot. En ese mismo año, fue la principal figura del equipo español que conquistó en Sevilla la Copa Davis. Este éxito le erigió en uno de los deportistas más populares de su país, así como en una de las más firmes promesas del panorama tenístico mundial. La previsión de los expertos de que estaba llamado a ser el gran rival del dominador del tenis del momento, el suizo Roger Federer, no tardaría en confirmarse.

viernes, 28 de noviembre de 2008

TENIS


INTRODUCCIÓN:


Tenis, deporte que se juega al aire libre o en pistas cubiertas con raquetas y bolas por dos o cuatro personas, en diferentes tipos de superficie, como tierra batida, césped, cemento, parqué o césped artificial. Cuando lo juegan dos contendientes se llama individuales y cuando son cuatro, dobles. Un partido de tenis se compone de juegos (games) y mangas (sets). El primer jugador o pareja que gane seis juegos, siempre que mantenga dos de diferencia respecto al equipo rival, gana el set.


La pista, en la que se pueden jugar indistintamente partidos individuales o de dobles, está marcada con líneas blancas que indican las dimensiones diferentes y las áreas de servicio para individuales y dobles.

Los golpes básicos que se usan en tenis son el golpe de derecha y el golpe de revés.El agarre de la raqueta llamado de apretón de manos, que se utiliza para dar el golpe de derecha, se gira ligeramente (para un jugador diestro) hacia la izquierda para realizar el servicio, y un poco más todavía para dar un revés; sin embargo, algunos jugadores usan el mismo tipo de agarre para todos los golpes. El agarre con dos manos ha ganado popularidad por su utilidad para dar golpes muy potentes. Otros golpes de tenis son el globo,el smash...

La puntuación en un partido de tenis, cuando no se prolonga por un empate, es una secuencia de cuatro puntos designados como 15, 30, 40 y juego, refiriéndose a la ausencia de puntos con el término ‘nada’ (love). Un empate a 40 se llama ‘igualdad’ (deuce) y el juego continúa hasta que un jugador anote dos puntos seguidos.



HISTORIA:
El tenis fue inventado en 1873 por el comandante británico Walter Clopton Wingfield. Aunque Winfield reclamaba haber diseñado el juego, al que llamó sphairistiké (del griego, ‘jugando con bola’), basándose en un antiguo juego griego, muchas autoridades piensan que, en realidad, adaptó los principios del jeu de paume. Los primeros jugadores prefirieron llamar al juego de Wingfield ‘tenis sobre césped’ o simplemente tenis

PADEL




El pádel (del inglés paddle) es una variante del tenis sumamente practicada desde los años 1990.


Entonces, podemos también agregar, a nuestra definición: que se juega en parejas, es un deporte

de oposición, con tres elementos materiales fundamentales para su desarrollo; la pelota, la pala o paleta y el campo de juego, posee reglas bien definidas, está representado por federaciones, asociaciones y confederaciones.



  • El área de juego es un rectángulo de 10 de ancho por 20 m de largo (medidas interiores) con una tolerancia de 0,5%.

  • La red tiene una longitud de 10 metros y una altura de 0,88 m en su centro, elevándose en sus extremos hasta un máximo de 0,92 m.

  • La superficie de la pista podrá ser de hormigón poroso y cemento, césped

  • sintético, o carpeta. El color podrá ser verde, azul o pardo-terrroso.

  • La pelota deberá ser una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color blanco o amarillo. Su diámetro debe medir entre 6,32 y 6,77 cm y su peso estará entre 56,0 y 59,4. Deberá tener un rebote comprendido entre 135 y 145 cm al dejarla caer sobre una superficie dura desde 2,54 m.

  • Se jugará con la pala reglamentaria de pádel.La pala estará perforada por un número no limitado de agujeros de 9 a 13 mm de diámetro cada uno en toda la zona central.

-Aquí unas de las regals de padel:


REGLA 1 . POSICION DE LOS JUGADORES


REGLA 2 . ELECCIÓN DE LADO Y DEL SERVICIO


REGLA 3 . EL SAQUE O SERVICIO


REGLA 4 . FALTA DE SERVICIO


REGLA 5 . ORDEN DE SAQUES


REGLA 6 . EL RESTO O DEVOLUCIÓN


REGLA 7 . ORDEN DE LA DEVOLUCIÓN